Esta es la producion 11de Mario Ortiz para el sello de Ralph Cartagena Combo Records
Mario Ortiz Rodriguez fue uno de los más destacados trompetista, arreglista y director de orquesta de Puerto Rico.
Nació en Santa Isabel Puerto Rico el 5 de agosto de 1935. Fueron sus padres Don William Ortíz y Doña María Rodríguez y se casó con Nelly Santiago con la que procreó tres hijos: Mario, Wanda y Alan.
Falleció en San Juan de un ataque al corazón el 4 de noviembre de 1999.
El niño talentoso
A los doce años comenzó en la banda del municipio de Santa Isabel donde aprendió a tocar trompeta con el profesor Demetrio Rodriguez. A los trece la orquesta «Melody Boys» de Ponce le invitó a formar parte de ese grupo musical.
También perteneció a la orquesta «Caribbean Kids» de Santa Isabel donde participaba otro jovencito, Luis G. (Luigui) Texidor, que luego se convirtiría en otra estrella de la salsa en Puerto Rico.
Desde muy joven Mario formó parte de las orquestas más famosas de esa época. Cuando se graduó de Escuela Secundaria fue reclutado por Armando Castro para tocar con su orquesta «Armando Castro and His Jazz Band» en el Fiesta Room del Hotel Condado. Luego formó parte de dos orquestas que salieron de la «orquesta de Rafael Muñoz» y que eran las más solicitadas en su tiempo la «Orquesta Siboney de Pepito Torres» y la «Orquesta de Cesar Concepción».
Cuando formaba parte de la «Orquesta de Cesar Concepción» tocó en la boda la hija de Rafael Leonides Trujillo. Con Cesar Concepción viajó a New York en una gira que duró seis meses. A su regreso tocó con la «Orquerta de Moncho Usera» y luego con la «Orquesta de Miguelito Miranda» que también estaban entre las más populares.
Mario se formó con los mejores directores del país, cuando comenzó a hacer arreglos musicales y a dirigir su propia orquesta se distinguía porque su sonido era similar a las famosas «big bands» de EE UU. Sus arreglos fueron considerados progresivos y fuera de época porque mantenía una excelente armonía entre cuatro trompetas y tres saxofones.
Su All Star Band
En 1963 organizó su propia orquesta con el nombre de «Mario Ortiz y su All Star Band» y lanzó su primer disco , «On the Road» con un grupo de prometedores jóvenes músicos y la voces de Paquito Alvarez y la famosa cantante cubana Emma Roger que fue la intérprete de la «Orquesta Siboney». Su éxito le llevó al «Palladium», el club nocturno más cotizado de New York donde alternó con las orquestas más famosas de la época: «Tito Puente», «Tito Rodríguez» y «Joe Cuba», entre otros. Su segundo album fue «Swinging with Mario Ortiz & his All Star Band».
Con su orquesta fue uno de los primeros en producir música de navidad con orquesta. En 1965 sacó la grabación «Bailables navideños». En 1966 Mario acompañó a Tito Rodríguez, en una gira por Venezuela, cuando este estaba en el momento culminante de su carrera.
Maestro que daba oportunidades
Mario Ortiz siempre le daba oportunidades a los talentos nuevos. En 1976 necesitaba un cantante de reemplazo y le dio la oportunidad a un cantante adolescente desconocido en la música del país en ese entonces. Fue la primera vez que este joven de catorce años grababa un disco con una orquesta de maestros. Aquel adolescente se llama Gilberto Santa Rosa.Gilbertito tenía una estrecha amistad con Marito, el hijo de Mario, que era su compañero de clases y colega en la orquesta «La Potencia». Mario invitó a Gilbertito a grabar su primer disco y a pertenecer a su orquesta.“Me tomó por sorpresa cuando Mario me invitó a grabar, dice Gilberto Santarosa, y cuando llegué a los estudios de Borinquen Records me encontré allí lo mejor de lo mejor: Elías Lopés, Juancito Torres, Polito Huertas, Eladio Pérez, Tony Sánchez, Mauricio González, Rafi Torres, Aldo y el maestro René Hernández, que fue el pianista y arreglista de Tito Rodríguez y Machito.Aquel día el joven Santarosa grabó con Mario Ortíz los temas «Palo de caña brava», «Los rosales» y «Regálame tu amor», este último de su inspiración y que solía vocalizar con sus amigos de la «Orquesta La Potencia». En los coros contó con la asistencia de Elio Romero y Paquito Guzmán. Gilbertito solo tuvo una aparición personal con Mario Ortíz y su banda.Santarosa dice que Mario Ortiz fue uno de los músicos que influyó en su carrera. De joven Mario Ortiz le daba “pon” (aventón, transporte) a la escuela y de camino le ofrecía “seminarios de la vida de un músico. Pero Gilbertito Santarosa no fue el único joven que recibió la primera oportunidad profesional guiado por Mario.
Luis Perico Ortiz, uno de los mejores trompetistas de Puerto Rico comenzó a trabajar profesionalmente, como primera trompeta, para la orquesta de Mario Ortiz a los 17 años.
Otro joven que se desarrolló con Mario fue el famoso trompetista y arreglista Elías Lopés que luego grabó 12 discos con «el Gran Combo». Mario fue uno de los primeros que influenció en su carrera. Mario le dio una prueba y lo contrató como el primer trompetista de la Banda en 1961.
Elías dijo recientemente ” Él fue mi mentor. Me dio confianza, él es uno de los grandes trompetistas de todos los tiempos. Fui el primer trompetista de su banda a la edad de dieciséis años. Para mí, un logro significativo, que Mario, que tocaba el mismo instrumento que yo, reconociera mi valor como trompetista.”
Lopés dijo en una entrevista ” En Puerto Rico, Mario era un “vanguardista”, porque lo que se tocaba en ese tiempo era guaracha, bolero, merengue, guaguancó, guajira y son montuno tradicional. Pero nunca habíamos tocado lo que interpretamos en Nueva York. En Nueva York, durante la época del 62, 63 y 64 el estilo era de mambo-jazz. Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito estaban ya interpretándolo. ” Mario fue el vanguardista de Puerto Rico.
Con Elías estuvieron en el Palladium de New York donde alternaron durante tres semanas con las bandas más famosas de le época: Tito Puente, Tito Rodríguez, Machito, Ray Barretto, Eddie Palmieri y Willie Rosario.
Dirigió a los talentosos de la salsa
Roberto Roena, el famoso bongocero-bailarín estuvo también por un corto tiempo en la banda de Mario cuando dejó a «Cortijo y su combo». Roena salió de la banda de Mario para «el Gran Combo». Algunos de los que hicieron coro en los discos de Mario en esa época fueron Willie Torres, Jimmy Sabater y Cheo Feliciano.
El cambio a los hoteles
La grabación con Gilbertito Santarosa no tuvo éxito y durante los siguientes años Mario Ortiz y su Orquesta se destacaron acompañando artistas internacionales y locales en los mejores hoteles de Puerto Rico hasta el 1983.
“Él siempre prefirió el trabajo de los hoteles porque en la calle se dependía de estar “pegao” con varios temas en la radio, lo que provocaba un ambiente más incierto para el músico. Además, no depender del mercado lo hacía sentir más libre y con más autonomía para la creación”, comentó en una ocasión su hijo, el también trompetista Marito Ortiz quien fue miembro de la orquesta de su padre.
Después de casi ocho años en el Club Caribe del Hotel Caribe Hilton, «Mario Ortiz y su All Star Band» volvieron a grabar un disco de larga duración.
Vuelve a la calle
No pasó mucho tiempo cuando retornó al mundo de las grabaciones, motivado por el locutor Rafi Torres y su hijo Marito Ortiz.
“Rafi Torres fue el responsable de que volviera a grabar. Le habló y lo entusiasmó mucho. Luego, para convencerse finalmente de que debía recuperar su terreno como director, escuchó cantar a un joven de Bayamón de nombre Anthony Cruz y, como siempre le gustó impulsar talentos jóvenes, se decidió a comenzar de nuevo”, recuerda Marito Ortiz.
Gilberto Santa Rosale sugirió grabar los temas «Vamos» y «El Pescador», que le sirvieron para convencer a los directivos de «Combo Records» de la rentabilidad de producir un álbum de salsa, al estilo único de la orquesta de Mario Ortiz.
En 1984 comenzó la segunda etapa de su orquesta con el disco «Vamos a gozar», que impulsó los talentos de Anthony y Primi Cruz como vocalistas. Luego surgieron «Ritmo y sabor»(1985), «Déjenme soñar» (1986), «Algo diferente» (1987), «Sexy Salsa» (1988), «Qué será de mí» (1990) y “«The Trumpet Man» (1991).
Con sus cantantes Anthony Cruz, Primi Cruz y Luigi Valentín lograron éxitos en la radio. Algunos de estos fueron «Cuidadito», «Vamos», «Déjenme soñar», «Negra Quiéreme», «Pensar en ti», «A Fuego Lento», «Háblame en la Cama», «Adivina Quién Te Ama», «Qué puedes hacer por mí», «Me Quiero Quedar », «Remolino» y «Amar y amando».
El arreglista musical
Mario no era solo trompetista y director de Orquesta sino también un aclamado arreglista. Hizo arreglos para: «Tommy Olivencia» , «José Alberto “El Canario”», «El Cano Estremera», «Puerto Rico All Stars», «Alex D’Castro», «la Puertorican Power», «Roberto Roena y su Apollo Sound», «Julio Castro», «Gilberto Santa Rosa», «Conjunto Clásico», «Pedro Conga», «Tony Vega», «José Alberto», «Ray de la Paz» y «Moncho Santana».
Director de bandas que acompañó a los famosos
Mario tuvo el privilegio de tocar en la boda de Roberto Clemente. Además con su orquesta acompañó musicalmente a estrellas del espectáculo como «Julio Iglesias», «Marco Antonio Muñiz», «Iris Chacón», «Dany Rivera» y «Charitin».
Mario también tocó con las agrupaciones de «Ruby Haddock» y «José Nogueras».
Antes de fallecer, el artista, que también se desempeñó como director de la agrupación salsera de «Jerry Rivera», fue honrado con múltiples reconocimientos. Uno de los más importantes fue en 1992 por la estación de salsa Z-93. En aquella ocasión se le honró, junto a varios de sus colegas, como una de las trompetas más grandes de Puerto Rico.
Muchos grandes de la música puertorriqueña dicen que “Mario tenía una orquesta que estaba adelantada a su tiempo”.
Homenaje musical en el 2009
En el 2009 saldrá el CD llamado «45 Aniversario y Tributo a Mario Ortiz y su All Star Band». En este disco se encuentran Gilberto Santarosa, Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Elias Lopés, Adalberto Santiago, Tony Vega, Anthony Cruz, Primi Cruz, Richie Ray, Bobby Cruz, Roberto Roena, Papo Lucca, Bobby Valentín,Tito Allen, Ismael Rivera hijo, Chico Rivera y Pedro Brull. Grabaron los arreglos originales de Mario Ortiz y su All Star Band y con un resultado extraordinario.
La grabación contiene los arreglos originales de «Mario Ortiz y su All Star Band». El disco va a salir bajo el sello Caminalo Discos y será distribuido porSony. Además el CD contiene algunos de sus arreglos más famosos: «A quitarse», «Yaré, Yaré», «Para los bravos» y «Se acabó el bembé».
Sobre su padre Marito dice “Papi fue la persona más humilde que he conocido. Nunca debí haber subestimado el increible poder del amor”.
Santa Isabel y Mario Ortiz
Durante su carrera Mario mantuvo contacto todo el tiempo con el pueblo que lo vio crecer, Santa Isabel. En las décadas del 60 y 70 fue tutor y arreglista del «Combo Universitario» que dirigía Manuel Delpín. Uno de los arreglos más populares de Mario que ellos interpretaban fue «El Cid» un arreglo instrumental donde se destacaban las trompetas y que fue favorito de los salseros de le época en Santa Isabel. La canción está incluida en el nuevo CD de homenaje y su hijo Marito toca la trompeta en esta difícil pieza musical.
Otra canción muy popular de Mario Ortiz fue «Tras tres tragos» la que dedicó a «Bulldog» un personaje musculoso de Santa Isabel que siempre estaba borracho y que acompañaba a los troqueros que viajaban de Ponce a San Juan a cambio de unos tragos. La letra es de otro santaisabelino el ingeniero Guillermo Suárez.
Mario era tan desprendido que le daba copia de los arreglos de su orquesta al «Combo Universitario» de Santa Isabel para que las incluyeran en su repertorio.
Con su orquesta Mario animó numerosos bailes y el pueblo le rindió homenaje en unas Fiestas Patronales.
Hiram Vega, compositor santaisabelino al cual Mario le grabó una de sus composiciones dice “Mario fue un ser extraodinario no solo como músico, sino como persona”.
Así lo recuerdan todos: como una persona de grandes valores, una personalidad sencilla, humilde y un talento y estilo musical fuera de su época.
Al fallecer Mario Ortíz en 1999, sus restos estuvieron en capilla en San Juan y luego fueron traídos a Santa Isabel donde el pueblo le rindió sus respetos. Después de la ceremonia sus cenizas fueron esparcidas mar adentro en la playa de Santa Isabel.
Los cantantes de la orquesta en esta epoca son Anthony Cruz, Luigi Valentin, Y Roberto Davila
Los arreglos de esta producion son por, Mario Ortiz, Tommy Villarini, y Ernesto Sanchez
Los hits de esta producion son, Enseñame Morir De Amor, Que Puedes Hacer Por Mi, Me Quiero Quedar, Que Sera De Mi, Y Adivina Quien Te Ama.
lastima que este link no demoró mucho. Es posible subirlo nuevamente??
ReplyDelete